
Con el correr
de los años y el surgimiento de nuevas posturas científicas dicha intervención
se ha ido enriqueciendo con muchísimos aportes.
Nuestra colega Arroyo Rueda en su
artículo “Trabajo social con familias y terapia familiar “, nos expone en
amplitud de referencias que “desde el origen mismo del trabajo
social existen antecedentes que hacen referencia al hacer profesional del
trabajador social con la familia”. (2)
De este modo conocemos experiencias en
Inglaterra, como la de Tavistock Clinick, donde un
psiquiatra y una trabajadora social crean un centro muy valioso de atención a familias.
Las de Palo Alto, en los Estados Unidos, donde se destaca Virginia
Satir trabajadora Social y terapeuta
familiar, que en la década del 70
coordina también trabajos con Fritz Perls, creador de la Gestalt, en el Centro
Esalen, en California, Estados Unidos. Considero como trabajadora social y
gestaltista, que Virginia nos ha dejado un legado inmejorable de sapiencia.
Por último, es importante referenciar a Gordon Hamiltón, otro aporte muy
importante de experiencia en el trabajo social con familias quien resalta “que
es posible entender a la persona, si se entiende a la familia”.
Seguir leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solicitamos respeto y moderación en sus comentarios. Gracias.