Colegiad@s y colegas:

Si desean aportar informaciones de interés o artículos de opinion para que sean publicados en este sitio deben enviarlos a: info@trabajosocialsantafe.org

Entrevistas

Dr. Alfredo Carballeda: "La ruptura social es el tema que nos convoca a intervenir en este momento"

El Dr. Alfredo Carballeda realizó una evaluación de la condición actual del Trabajo Social en relación al consumo problemático de drogas. La temática fue abordada en un curso dictado durante el mes de octubre. Carballeda se refirió también a la problemática de las adicciones, el rol de las instituciones en la prevención y tratamiento, como compromiso social y político.
 
¿Qué balance hace de la instancia de capacitación que dictó y en particular de la modalidad on line?
La evaluación tiene que ver con todo, porque los encuentros presenciales con los que se cierra la capacitación se vinculan con la modalidad on line, son una continuidad. La modalidad on line es el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en función de la formación, en este caso de recursos humanos, en la capacitación de pregrado, grado y posgrado. Tiene una enorme cantidad de ventajas, ya que le permite a la persona tener el aula en su casa, interactuar permanentemente con los profesores y acceder a materiales de una manera mucho más dinámica.

¿Cómo se plantea la relación sujeto-sociedad en el marco del consumo problemático de drogas?
Hay que pensarlo no sólo desde el punto de vista del contexto como una fotografía del presente, sino cómo el contexto se construye desde una perspectiva histórica. Entonces se puede ver cierta reiteración de discursos, en los que va cambiando el nombre de sustancia, y eso va construyendo un proceso de estigmatización.
Creo que la relación sujeto-sustancia y sujeto-comunidad es un tema que en la actualidad significa un gran reto para la intervención del Trabajo Social. Más allá de las otras disciplinas el TS tiene un plus de mayor conocimiento local, de la cuestión social, y sobre todo de los lazos sociales.
Nosotros pensamos el “social” del Trabajo Social en tres órdenes: uno es el orden de los problemas sociales, otro es el del lazo social y también el orden de la protección social. Si uno lo piensa en esa línea marca una clara singularidad diferenciada con respecto a la intervención que puede realizar un pedagogo, un médico, un abogado o un arquitecto.
  
¿De qué forma aparece allí el concepto de ruptura social?
Creo que la ruptura social es el tema que nos convoca a intervenir en este momento, a partir de los efectos que generó el neoliberalismo en nuestra sociedad. Si bien, en mi opinión, hay un fuerte cambio en los últimos años, los efectos siguen estando persistentes en la construcción de subjetividad. Entonces, el lazo social sigue siendo fragmentado a partir de subjetividades que se construyeron en tres generaciones. Eso convoca a una intervención donde la problemática de la integración, que es fundante en las sociedades modernas y en las Ciencias Sociales, nos aparece de vuelta como pregunta como lo hizo a fines del Siglo IXX, donde nace la Sociología, pero en paralelo también nace el Trabajo Social. La Sociología nace como una forma de explicar lo social, y el Trabajo Social como una forma de intervenir y resolver los problemas sociales.

En el marco del papel que deben cumplir las instituciones, usted habla de la figura del “sujeto inesperado”, ¿cómo influye ese concepto en la falta de respuestas de las mismas?
Ese concepto tiene que ver con un sujeto que se presenta demandando algo que la institución no está acostumbrada a escuchar, y la respuesta institucional puede llegar a ser violenta, represiva, de separación, de no aceptación, también puede apropiarse del sujeto para formatearlo en lo que es el mandato fundacional de esa institución.
Este es un tema que está relacionado con los formatos institucionales que tenemos a nivel mundial. Todas las instituciones están más preparadas para trabajar en lo que clásicamente se llama la “política del sector”, y los problemas sociales actuales perforan y atraviesan rápidamente cualquier sector. Si bien uno puede pensar que siempre fue así, actualmente se presenta con una complejidad mucho mayor. Esas son problemáticas sociales complejas que generan, a partir de estas nuevas subjetividades, un sujeto que la institución no entiende. Es decir, la institución espera a un tipo de persona, y aparece otra clase de sujeto que demanda otro tipo de cuestiones.
A partir de todo eso, la prevención se hace más complicada e incluso es redefinida constantemente, en diálogo con el escenario, con el contexto, con el clima de época.

¿Cómo se aplica en ese sentido lo que usted denomina “prevención inespecífica”?
La prevención inespecífica es la que no aborda en forma directa y unívoca a las drogas en sí mismas. Es decir, es la que trabaja por fuera de la carga simbólica de la sustancia.
La prevención específica lo que hace es poner el protagonismo en la sustancia y no en el sujeto, ni en la sociedad. Mientras que la prevención inespecífica pone el foco en la sociedad y en el sujeto. Entiende que el consumo problemático de drogas es la expresión sintomática de algo que está ocurriendo en la sociedad. Y a nivel individual lo aborda como un síntoma de factores predisponentes, condicionantes y desencadenantes que hacen a la historia de vida de esa persona.
Esta mirada permite repensar un abordaje preventivo asistencial y generar otro tipo de diálogos con otros campos disciplinarios como la Psicología, el Trabajo Social y la Medicina. Pero también desde el punto de vista teórico con la Antropología, la Sociología y la Filosofía.

¿Cuáles son los desafíos que tiene hoy el Trabajo Social en su intervención con esta realidad tan compleja?
Son varios. Un desafío es fortalecerse desde el conocimiento, fortalecer el marco conceptual de la intervención. Es decir, desde dónde intervengo y porqué propongo lo que estoy proponiendo, cuál es mi apoyo en términos de la propia experiencia de la disciplina en diálogo con experiencias de otras disciplinas. Específicamente desde dónde digo “esta es la forma de acción o la forma de resolución de un problema”. Implica un proceso de dilucidación, de análisis de lo que estoy haciendo y de permanente control epistemológico de las categorías del análisis que haga.
En este punto creo que el Trabajo Social está frente a una disyuntiva. O toma eso o va a ser transformado en una técnica. Pero la tendencia va más hacia fortalecer lo que uno trae de la formación académica, reconvertirlo en función de la actualidad y trabajarlo.
Por otra parte, pienso que el Trabajo Social es una disciplina que trabaja en el encuentro entre lo macro y lo micro social. Si bien la Medicina y la Psicología también, lo hacen desde una perspectiva muy individual, acotada. Mientras que el Trabajo Social trabaja con una singularidad situada en una época, con un contexto y en un territorio. Y eso es un plus que le brinda mucho para aportar a un trabajo en equipo y también para orientar hacia donde debe dirigirse o no una intervención.

Los sociólogos y los antropólogos pagan por estar donde estamos nosotros trabajando. Toda la casuística que tiene que ver con nuestra propia práctica es muy enriquecedora. Sobre todo es mucho más visible en estos contextos complejos, en la medida que uno ve mucho más allá de la estadística del desempleo, del maltrato o del conflicto con la ley. Nosotros vemos la sindicalidad del conflicto con la ley en palabras relatadas por el sujeto de intervención. Y con una línea orientada hacia la intervención y no hacia la investigación.


-------------------------------------------------------------------------------------------------


Lic. Marcela Anaya: “Todavía muchos trabajadores de la salud obstaculizan el acceso al Aborto No Punible”

La Lic. Marcela Anaya fue una de las disertantes de la Jornada-Taller sobre “Aborto No Punible: dudas, interrogantes y consensos de una temática controversial”, organizada por el CPAS.

¿Cuáles son los principales interrogantes, dudas y consensos en la temática del aborto no punible?
El aborto no punible es un derecho que las mujeres tenemos, que está expresado claramente en el artículo 86 del Código Penal. El aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer, no es punible y está amparado por el artículo 86 mencionado anteriormente. Las causales que se contemplan son: evitar un peligro para la salud de la mujer, y acá es clave tener claro que la concepción de salud de la que hablamos es desde una mirada integral, donde se contempla lo mental además de lo físico. Además, si el embarazo proviene de una violación y si el embarazo proviene de un atentado al pudor sobre una mujer demente o idiota.


¿Hay trabas para aplicar en la práctica o para la plena vigencia  de la ley?
Sí hay trabas. Todavía muchos trabajadores de la salud obstaculizan el acceso a este derecho, algunos por desconocimiento, otros por posiciones hegemónicas ante la vida de las mujeres. Es decir, deciden sobre nuestros cuerpos desde sus creencias, miradas, posiciones, sin escuchar a la mujer ni respetar su pedido.

¿Qué papel juega la creencia religiosa o las cuestiones ideológicas?
La provincia de Santa Fe elaboró un registro de Objetores de Conciencia en donde los profesionales de Salud, no solo médicos sino también de otras profesiones como obstétricas, enfermer@s, trabajadores sociales, entre otros, pueden ejercer su derecho a negarse por cuestiones religiosas, éticas, a dar alguna prestación en relación a la salud sexual y reproductiva de mujeres y varones. Esto se hace a través del llenado de un formulario. En este momento se está trabajando para que este registro se haga público, de tal manera que cuando las personas lleguen a los servicios de salud sepan qué profesional no coloca DIU, o no está de acuerdo con la realización de abortos no punibles y qué profesional sí puede acompañarla es sus decisiones. Como trabajadores de la Salud no podemos negarnos, más allá de nuestras creencias, a brindar información en cuanto a métodos, aborto no punible o todo lo referido a salud sexual.

¿Cuál es la realidad en Santa Fe respecto de este tema?
Santa Fe adhirió a la Guía Técnica Nacional para la Atención Integral de los Abortos no Punibles, donde se explica claramente cómo deben acompañarse estas prácticas, además se viene trabajando lo de Objeción de Conciencia. Desde el Ministerio de Salud Provincial se está acompañando aquellas situaciones de abortos no punibles, con lo que haga falta en ese momento (medicación, asesoramiento jurídico, asesoramiento médico, etc.), porque si bien es legal, es un tema complejo que moviliza mucho.
Hay que seguir reflexionando y capacitando a los equipos en relación al tema de Aborto no Punible. La realidad es que si bien de a poco se avanzando, solo algunos servicios de salud "amigables" acompañan estas situaciones.


¿Está informada la población respecto de cuáles son sus derechos?
Es una temática que hay que trabajarla, instalarla, militarla. Hay que seguir trabajándolo para que las personas sepan, conozcan, reclamen y puedan hacer uso de sus derechos en materia de salud sexual.

Me gustaría señalar que toda situación de aborto es muy difícil para las mujeres que abortan. No es un hecho para nada sencillo. Por eso tenemos que tener siempre presente el lema de la Campaña Nacional: "Educación para Decidir, Anticonceptivos para No Abortar y Aborto Legal para No Morir".


--------------------------------------------------------------------------------------


Graciela Zanón: “Toda experiencia de este tipo siempre es muy enriquecedora y más cuando es promovida por un grupo de jóvenes”

En el primer encuentro del ciclo de Cine-Debate 2013, organizado por la Secretaría de Jóvenes del CPAS, se proyectó la película “El resultado del Amor”. La invitada en esta oportunidad fue la colega Graciela Zanón para debatir temas relacionados a las acciones por la salud de la mujer.

¿Cómo fue la experiencia de participar en la propuesta del cine debate?
Como toda experiencia de este tipo siempre es muy enriquecedora y más cuando es promovido por un grupo de jóvenes. Tratar determinados temas a través de un disparador como el análisis de una película siempre deja algunas respuestas, y lo que es más interesante muchísimos interrogantes. Me parece que esa es la manera de ir continuando con un interés acerca de las cuestiones sociales y más, como en este caso, cuando están referidas a un tema tan próximo como la salud de la mujer.


¿Qué pudo aportar a partir de su experiencia en la temática?
Todo lo relacionado con la vulnerabilidad en un contexto caracterizado por esas cuestiones, estrategias de sobrevivencia, situaciones de vulnerabilidad desde distintos contextos socioeconómicos, cómo las personas intentan ser por sobre el tener. Hay todo un tema de vulnerabilidad de derechos, de derecho a la información que es tan importante para la toma de decisiones, hay dificultades por las que se atraviesan en diferentes contextos sociales, como hay toda una trama familiar social que necesariamente debe fortalecerse para acompañar.

¿Cuánto hay de vulnerabilidad en términos de género?
Hay una concepción de género de la mujer en detrimento del hombre socialmente reconocido. Aunque de unos veinte años a esta parte hay un avance, hay mucho camino por recorrer por toda esta cuestión de la tendencia a esconder todo lo que tenga que ver con problemas de género.

¿La cuestión socioeconómica también influye?
Sí, hay un tema socioeconómico que está relacionado con lo educativo, con lo cultural, la política que tiene una marcada incidencia. Es de tal complejidad el tema que no puede ser abordado si no es desde una mirada compleja, que por serlo contiene en sí mismo enromes dificultades como para abordarla integralmente.

¿Reflejó la película una realidad?
Sí, la película muestra una historia que puede ser similar a innumerables historias que transitan mujeres en contextos familiares particulares, independientemente del lugar geográfico donde se encuentran. Inclusive se enmarcó como discusión, desde el  mismo título de la película (“El resultado del amor”), como desde las intervenciones profesionales debemos revalorizar el significado del amor, del afecto en términos de contención de la persona. También rescatar el derecho a la alegría como derecho insustituible.


-------------------------------------------------------------------------------


Lic. Patricia Chialvo: “El rol protagónico y responsable asumido por las profesionales del Trabajo Social mereció el reconocimiento tanto local como nacional”


El 29 de abril de 2003 la Lic. Patricia Chialvo trabajaba en la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Santa Fe. A 10 años de la catástrofe hídrica nos cuenta su experiencia y reflexiona acerca de la importancia de los trabajadores sociales en la asistencia a los damnificados.

Desde el mes de marzo de 2003 la ciudad ya venía sufriendo inundaciones en algunos barrios por lluvias intensas. Por eso, el grupo de profesionales de la Municipalidad ya estaba trabajando en la evacuación y asistencia a las familias afectadas.
En la última semana de abril, a las intensas lluvias se sumó la gran crecida del Río Salado por el cordón oeste de la ciudad de Santa Fe, cuyo nivel pasó de sus habituales 2,50 o 3 metros a 9 metros. El 27 de abril barrios del noroeste de la ciudad se comenzaron a inundar como no se tenían registros anteriores. Cuando la masa de agua llegó al primer puente de acceso a la ciudad ubicado en la autopista Santa Fe - Rosario el agua se acumuló en el “ojo” del puente, presionando en las defensas que se rompieron y de esa manera el caudal de agua tomo efecto de una gran ola que invadió por la zona oeste de la ciudad, avanzando hasta pocas cuadras del centro en forma muy violenta. Ante ste panorama, las personas afectadas solo podían atinar a evacuarse para salvar sus vidas. Todo ocurrió sin avisos, no hubo voces de alarma ni de prevención, sorprendiendo a toda la ciudad, al punto que nos sentíamos todos en estado de shock.

¿Cuál fue el accionar de los trabajadores sociales nucleados en la municipalidad al momento de la catástrofe?
El 28 de abril de 2003 la Dirección de Acción Social convocó a todo su personal con las siguientes consignas:
- Recibir en los Centros de Evacuados que se iban abriendo a las familias afectadas por la inundación de varios barrios de la zona norte de la ciudad y de la vecina ciudad de Recreo.
- Organizar los mismos, tomar los datos de los miembros de las familias, gestionar recursos, organizar el funcionamiento de la cocina, baños y limpieza de los centros.
- Coordinar con otras instituciones (Salud, Educación, Seguridad) para una atención integral de los afectados.
Al declarar el estado de emergencia, tanto a nivel provincial como municipal, llegaron expertos del Ministerio del Interior de la Nación y con ellos una nueva organización del trabajo. El 31 de abril, a partir de convocar a trabajadoras sociales del ámbito municipal y provincial, se dio una nueva modalidad de intervención.
A medida que el tiempo transcurría, y evaluando la dimensión de la situación que se vivía, las autoridades constituyeron en un comité de crisis que funciona en el MAGIC (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio). El mismo tenía a su cargo el monitoreo de la situación en todos sus aspectos: salud, educación, acción social, seguridad, etc. Allí se concentraba la información que era presentada por los distintos equipos de trabajo: Ejército, Policías, Prefecturas, Hospitales, Escuelas. La ciudad se dividió en diez zonas, con dos profesionales de Trabajo Social a cargo de cada una (una provincial y otra municipal), quienes debieron visitar los Centros de Evacuados, recoger la información recolectada por los referentes institucionales (relevamiento de datos familiares) recepcionar las demandas (alimentos, medicamentos, artículos de limpieza, ropas, etc).
Por las mañanas los equipos salían a cada una de las zonas, visitando alrededor de diez centros de evacuados, y al mediodía se reunían en el MAGIC con la Coordinadora de dicho trabajo a fin de transmitir la información recogida. Luego, con lo informado, se organizaban los recursos y se los distribuía, tarea a cargo de otro equipo de trabajo.

Los dos primeros días participaron junto a nosotras personas voluntarias de las ciudades de Santa Fe y Paraná, siendo su actitud muy valiosa y comprometida con el sufrimiento de los afectados por la inundación. Pero luego comenzaron a existir problemas con los criterios de trabajo, cuestionando nuestro accionar y metodologías de trabajo. Por tal motivo, y una vez reunidas en el MAGIC, se decidió que la intervención sólo lo asumiría el equipo de profesionales, derivando a los Centros de Evacuados.

Patricia Chialvo también hizo una análisis respecto de los damnificados
La población afectada fue de una gran heterogeneidad. Sectores medios, profesionales, empleados de creciente deterioro económico y un gran sector vulnerable asentados en terrenos inundables, loteados por el municipio y que hoy se considera como zonas de alto riesgo e inhabitable, y otros terrenos no aptos para su ocupación (reservorios naturales) en donde los vecinos se asentaron por inacción del Estado.
Dada la magnitud del desastre se vio afectada totalmente la vida cotidiana de la ciudad, tanto las actividades de la Administración Pública y Privada, escuelas, comercios, industrias, colapsando el normal suministro de servicios, red de agua potable, red de energía eléctrica, teléfono, transporte urbano, recolección de residuos, puentes y rutas de acceso a la ciudad, lo que provocó que por un momento quede aislada con el resto de la provincia. Desde esta complejidad se da la intervención del Trabajo Social, en comienzo en forma desorganizada, con acciones espontáneas de contención, rescate, información y de asistencia.
Cuando comenzó el descenso de las aguas las intervenciones de focalizaron de la siguiente manera: primero el regreso a casa de las familias asentadas en Centros de Evacuados, organizando sus traslados y la entrega de kits de limpieza. En cada barrio funcionaron brigadas de saneamiento ambiental que se ocuparon de la limpieza de las calles. En segundo lugar, se realizó el traslado de las familias que perdieron sus viviendas a nuevos Centros de Evacuados. Con estas familias se continuó trabajando durante varios meses hasta que fueron reubicados en planes de viviendas. Además se conformó el Ente de la Reconstrucción donde funcionaron equipos de profesionales (trabajadores sociales, arquitectos y abogados) que trabajaron domiciliariamente durante tres años para determinar los daños sufridos en cada vivienda, lo que determinaba un resarcimiento económico que recibieron las familias afectadas. A esto se sumaron programas de natación, culturales y de saneamiento ambiental. Todos coordinados por trabajadores sociales.

¿Cómo evalúa el trabajo de los asistentes sociales de Santa Fe en la catástrofe?
La fortaleza de nuestra profesión basada en el trabajo territorial y en contacto directo con las personas afectadas, por un lado, y el rol protagónico y responsable asumido por cada una de las profesionales del Trabajo Social mereció el reconocimiento tanto local como a nivel nacional. A modo de anécdota, la coordinadora del Ministerio del Interior contaba que en el protocolo que tenían elaborado para intervenir en emergencias no incluían a trabajadores sociales en los equipos que trabajan. Agregó que a partir de la experiencia de trabajo en la ciudad de Santa Fe, incluirían trabajadores sociales.


¿Qué cambió después de esta experiencia?
En estos diez años ha habido intentos de gestionar el riesgo que nada ha cambiado en el panorama de los barrios de nuestra ciudad. Si hoy llovieran 500 milímetros como en el 2007, nos inundaríamos de la misma manera. La obra pública necesaria prácticamente no ha avanzado, los servicios públicos en los barrios vulnerables (zanjeo, desmalezamiento, tratamiento de los residuos) son insuficientes y en algunos casos no existen. Los intentos de planes de contingencia con la comunidad son aislados y sin continuidad.

¿Qué reflexión puede hacer de lo que le dejó la inundación en cuanto a experiencia profesional?
Podemos decir en principio el impacto de trabajar con en un momento tan dramático, pero a la vez ponerle el cuerpo, la cabeza y el trabajo (casi sin descanso) a la situación. Pero luego el planteo y la necesidad de pensar y planificar desde los diferentes estamentos del Estado, la gestión del riesgo y de la construcción social del Hábitat, como propuestas para prevenir las emergencias hídricas y pluviales.


----------------------------------------------------------------------------


Sabrina Valenzuela Negro: "No hay muchos términos para poner en palabras lo que significa ser hija de Raquel y Tucho"

Sabrina Valenzuela Negro es una nieta recuperada en la provincia de Santa Fe. Hija de Raquel Negro, estudiante de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe y de Edgar Valenzuela, estuvo en  la  presentación del libro “Reencuentro”, escrito por el periodista paranaense Alfredo Hoffman.
En el marco de las actividades por la conmemoración del día de la Memoria, en la Escuela de Servicio Social de Santa Fe se realizó la presentación del libro “Reencuentro” que cuenta la historia de Sabrina Valenzuela Negro, hija de desaparecidos durante la última dictadura militar.
La Historia
Sabrina fue abandonada en 1978 por hombres del Ejército en la puerta del Hogar de Huérfanos de Rosario. Fue adoptada por el matrimonio Gullino, quienes nunca le ocultaron su adopción, pero no sabían el origen de la beba. En 2008 la justicia paranaense citó a Sabrina para hacer una prueba de ADN, en ese momento ella ya había tenido contacto con las Abuelas de Plaza de Mayo. Le informaron que estaban investigando y que podía ser la hija de Raquel Negro (estudiante de la Escuela de Servicio Social de Santa  Fe) y Edgar Tulio Valenzuela. Conocido el resultado del ADN, Sabrina pudo conocer a su familia biológica, pero aún están en la búsqueda de su hermano mellizo. Ambos nacieron en el Hospital Militar de la ciudad de Paraná.
¿Cómo continúa la búsqueda de tu hermano mellizo?
En 2011 se realizó el juicio oral y público en lo que fue la causa “Hospital Militar”, que se llevó a cabo en Paraná y ahí pudimos probar que “el melli” nació con vida, fue ingresado en IPP y fue dado de alta. A partir de ahí surge la hipótesis del bebé vivo y todas las acciones de búsqueda en torno a dar con él. Sigue abierta una causa que se llama “NN López según su paradero”. Así anotaron al “melli” en el Instituto de Pediatría Privado.
Ahora seguimos buscándolo, por un lado en el plano jurídico y por el otro como familiares seguimos tratando de tener entrevistas con personas que hayan trabajado en esos institutos y sumar pruebas para hallarlos.

¿Qué te pasa cada vez que se acerca esta fecha?


Me da mucha energía esta fecha porque se dan una sumatoria de invitaciones, pero además se ve como nuestro país se empieza a movilizar desde distintos aspectos, en el educativo, cultural en los distintos ámbitos, a repensar lo que fue el terrorismo de estado y a intentar reconstruir lo que intentó ser silenciado. Por eso, para nosotros todas estas actividades son muy lindas, nos gusta participar. Además, para mí es un honor poder estar en la presentación del libro de Alfredo (Hoffman), que es una persona sumamente comprometida con sus ideas y con su profesión. Que haya podido plasmar en “Reencuentro” todo lo que fue la restitución de mi identidad por un lado, pero a la vez todo lo que tuvo que ver con la dictadura en la provincia de Entre Ríos, me parece que es un aporte fundamental para esa reconstrucción de la memoria. Para nosotros es importante que exista este producto cultural, este libro, donde por un lado confluye toda una historia que tiene que ver con toda la generación de los 70, con sus ideas, ese espíritu y compromiso reflejado en nuestros padres. Y por otro lado, nosotros que tratamos de agarrar las banderas de ellos, continuarla y plasmarla en la búsqueda del “melli” y de los 400 chicos que todavía faltan encontrar.
¿Cuál es el mensaje para los chicos que tienen alguna duda sobre su identidad?
Por un lado se trata de convocar, de movilizar a los chicos de mi edad (35) que tengan dudas que se acerquen porque es un capítulo de la vida que está en sus manos poder completarlo. La identidad es un derecho que nosotros tenemos, que es inherente al ser humano. Y por otro lado, todas aquellas personas que tengan algún dato que lo puedan aportar pueden acercarse a las Abuelas de Plaza de Mayo, siempre hay una red de organismos de derechos humanos vinculado al tema identidad.
En cuanto a su hermano, a quién actualmente está  buscando expresó:
El "melli" hoy tendría 35 años y debería haber nacido entre febrero y marzo de 1978. En algún lado está y por eso estamos acá dando pasos para encontrarlo.
¿Qué sabes de tus padres?
Cucho y Raquel son figuras inmensas. Tienen varios planos para reconstruir lo que ellos han sido. Para mí es un orgullo ser hija de ellos. Tenían un fuerte compromiso con sus ideas, un fuerte amor por su pueblo, por su patria, más que nada mi mamá que estaba embarazada y con Seba (el hermano mayor) que tenía un año y medio, haberse comprometido de esa manera como militante es algo fabuloso. No hay muchos términos para poner en palabras lo que significa ser hija de ellos. Es un orgullo enorme.



----------------------------------------------------------------------------


La Secretaría de Jóvenes, un espacio de compromiso y nuevos aportes

Uno de los aspectos destacados del año pasado fue la creación de un nuevo espacio para los colegas que se inician en la profesión. El espacio está representado por la Secretaría de Jóvenes. Belén D’Epiro es una de las colegas que participan de éste ámbito de trabajo que busca ampliar la participación en el colectivo profesional.

¿Con qué objetivos se creó la comisión de jóvenes?
La idea es involucrar a los nuevos colegiados o aquellos que estén en los últimos años de la carrera para generar algún sentido de pertenencia al Colegio, a lo que puede servir para la formación, para el aprendizaje, para el inicio de la profesión, sentirnos parte y armar un grupo de trabajo.
¿Por cuántas personas está  compuesta la secretaría?
Por el momento somos cinco. Nos reunimos cada quince días los lunes a las 14 hs. La idea es ir fomentando la participación, invitar a cada colega que se recibe o hace el juramento, comentarles del espacio y que libremente se puedan ir sumando, hacer consultas o que sepan que nosotros estamos trabajando y conectados con la Comisión Directiva.
¿Cuáles son las actividades programadas?
Comenzamos en agosto pasado y la gran propuesta fue el tema del Cine-Debate. También colaboramos en la propuesta del 10 de diciembre, del día del Trabajador Social. Han surgido muchas propuestas de las reuniones y la idea es ir viendo en 2013 cuál es la propuesta de trabajo y cómo la vamos llevando a cabo.
¿Cuál es el objetivo para este 2013?
Queremos seguir consolidándonos como grupo de trabajo y seguir escuchando propuestas. El Cine-Debate es una de las cuestiones que nos parece clave porque es un espacio abierto de discusión, de debate, generador de ideas, de formación y capacitación. La idea es convocar a docentes jubiladas en cada encuentro y aprovechar su experiencia.


----------------------------------------------------------------------------


 Prof. Norberto Alayón

Reportaje sobre "Asistencia y Asistencialismo", realizado en el programa "Asuntos Públicos" por el Canal Metro de Buenos Aires.



------------------------------------------------------------------------


Lic. Silvana Martínez

La presidenta de FAAPSS, Lic. Silvana Martínez, dialogó con Encuentros en el marco de la Asamblea Anual que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe. Hizo un balance de lo realizado hasta el momento y, entre otros temas, se refirió al panorama actual del Trabajo Social a nivel nacional y destacó el perfil que se quiere dar desde la gestión a la Federación.

¿Cuáles son los puntos salientes de la Asamblea?
Estamos trabajando sobre cuestiones que atañen a la vida profesional, como las condiciones laborales de los trabajadores sociales. También en el 26º Congreso Nacional de Trabajo Social que va a ser en Tucumán y requiere de un tiempo importante de organización y difusión en cuanto a los ejes, la convocatoria de los panelistas, al perfil político ideológico que le queremos dar.
Nos estamos dedicando a la Ley de Niñez, Adolescencia y Familia. Colegas de distintos lugares manifestaron la dificultad en la aplicación de la ley, sumado a las leyes provinciales y a que a veces el Estado impone determinadas condiciones que a la hora de ejecutarlas se hace inviable. Han salido problemas recurrentes en distintos lugares del país y estamos viendo como los podemos abordar de manera integral para que les sirva a todos.

¿Cuál es la situación laboral de los trabajadores sociales a nivel nacional?
Tenemos una masa de desocupados pero el gran problema es la precariedad laboral. A los colegas no los contratan en relación de dependencia, sino como monotributistas, entonces dejan de ser asalariados con todo lo que implica. Además de la situación del contrato, que de por si es vulnerable, no hay seguro de salud ni de vida. Con el monotributo cubrís la obra social y los aportes previsionales, pero si pasa algo en el ejercicio profesional cuando se hace alguna visita, nadie cubre nada. Se han planteado casos concretos y estamos viendo la manera de visibilizar esto como para ponerlo en la agenda política y social de los gobiernos locales.
A esto se le suma la sobrecarga al trabajador social, porque en las instituciones está instalado el imaginario que todo lo que no se puede resolver o no se quiere atender va al Servicio Social. A veces el sueldo no alcanza y hay que estar en varios lugares con contratos precarios o becas, que es otra manera encubierta de trabajo en negro.
En eso estamos trabajando y en una provincia hemos tenido éxito de regular esos honorarios, de que esos trabajos sean pagos además del contrato que están recibiendo.

Esto también implica la incumbencia profesionalSe vulnera todo. El derecho del trabajador y las incumbencias profesionales. Por eso queremos jerarquizar, visibilizar y revalorizar la profesión, sino cualquiera termina haciendo Trabajo Social, o creen que todo lo que pasa lo tiene que resolver el trabajador social. Por eso estamos haciendo una política de difusión de las incumbencias profesionales, y de acuerdo a las estrategias que va fijando el Colegio, FAAPSS va apoyando. A veces con presencia en el lugar, con una carta, una nota en los medios de comunicación. Desde la Federación lo que hacemos es escuchar las realidades de cada Colegio y ver de que manera la podemos abordar y, sin imponer ni pasar por sobre los Colegios, como trabajar en conjunto y fortalecerlos.

¿Cuál es la propuesta de FAAPSS para el Congreso de FITS de Mendoza cuya temática es las Condiciones Laborales en Latinoamérica?
Se confeccionó un instrumento que es una encuesta. La idea es comparar, porque nuestra Argentina y la realidad del Trabajo Social es heterogénea. Hay provincias como Buenos Aires con quince mil trabajadores sociales y hay provincias con doscientos. Elaboramos un instrumento y lo enviamos a los Colegios y Concejos Profesionales para poder comparar. Estamos recabando esa información y sistematizando los primeros casos. La idea es presentar un mapa de lo que pasa en el país. Como problemas en general de la Argentina vamos a plantear lo que surja de los propios colegas y las particularidades de cada provincia.
También está presente el tema de la función gremial. Si bien no está contemplado en la ley de los colegios que tengan la función gremial, tienen un poder político. No puede exigir pero puede presionar, visibilizar, marcar presencia. En algunos casos ya empezaron a llamar a los colegas para sentarse en la mesa de negociación entre los sindicatos, el Colegio y la patronal. Es un trabajo arduo, silencioso, que tiene que ver con la trayectoria histórica de la profesión que siempre fue subestimada frente a otras profesiones que tienen más estatus. Queremos revertir esa imagen, todavía cuesta muchísimo que nos reconozcan y esto también repercute en las condiciones y en el sueldo.

Uno de los pilares de la política de FAAPSS es posicionarla en las políticas nacionales. ¿Cómo lo están implementando y cuales son los resultados obtenidos?
Queremos que sea una Federación hacia afuera, constituirnos como un actor social y político importante y ser una voz autorizada en determinadas problemáticas sociales. Hemos pedido formalmente una audiencia con la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Doctora Alicia Kirchner, para marcar una agenda común. Una de las cuestiones es el tema de los contratos en los ministerios de Desarrollo Social, las incumbencias profesionales, ver la orientación y el perfil de los programas y de las políticas sociales que se están implementando. Que seamos parte de esa discusión y no solo meros ejecutores.
A nivel nacional se está tratando el tema de la Ley de Niñez, Adolescencia y Familia, el servicio cívico voluntario, que si bien es “cívico y voluntario” tiene un rasgo de una historia que no queremos volver a repetir. Son todos temas que se están tratando, y cuando se llegue a un consenso emitiremos resoluciones. Estamos en debate con varios temas, proyectos de ley que todavía no salieron y queremos que tengan la voz de la FAAPSS, para después mudarlos a la Cámara de Diputados y Senadores.

¿Qué balance puede hacer de lo realizado en este año de gestión y lo que falta todavía?
La Federación tiene una realidad compleja por la distancia en que nos encontramos cada uno de los colegas. Cuesta venir porque, además de los viajes y las horas que uno deja su familia, el costo económico es importante. Es un aporte fundamental el que hacen los Colegios para sostener la Federación. Se complica la parte comunicacional y estamos tratando de aceitar ese mecanismo. Ahora retomamos, después de unos años, la página web.
Más allá de esta dificultad se ha hecho bastante. Se ha reglamentado el funcionamiento de los congresos, que al no estarlo se prestaba a confusiones o cuestiones que no estaban previstas. Estamos terminando de organizar el Congreso de Tucumán. Hicimos varios auspicios y estuvimos presente en varios acontecimientos marcando presencia y el posicionamiento en los temas que nos fueron convocando.
Terminamos el libro del 25º Congreso Nacional de Trabajo Social que se va a publicar por Lumen Humánitas y esta en proceso de edición. Esto llevó mucho tiempo porque no solamente los colegas que tienen más trayectoria académica expusieron los aportes del Trabajo Social a los procesos emancipatorios, sino que Misiones armó por primera vez una metodología de un Congreso absolutamente participativo, o sea que la voz de todos los colegas del país va a estar reflejada ahí. Esa metodología se va a tratar de reaplicar en Tucumán.
También tenemos la realidad que las formaciones son absolutamente heterogéneas. Esto se está tratando con FAUATS (Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social) para trabajar el tema de las incumbencias profesionales y lograr entre las dos Federaciones que la profesión se declare de interés público.

¿Cómo se complementan para trabajar, teniendo en cuenta la diferencia generacional de los integrantes?
Los colegas con más trayectoria han aportado mucho y a su vez hay un gran protagonismo de los jóvenes. Influye el desgaste y el cansancio porque es una tarea que involucra cuerpo, mente, horas, dinero. Ahora estamos tomando la posta los jóvenes, la generación de los 30 es el promedio de la nueva gestión. Venimos con una intensidad importante, con ganas de cambiar, muchas veces con ganas de patear el tablero y romper viejas estructuras, pero nos sirve mucho las reflexiones de los colegas mas grandes a la hora de parar y ponernos a articular estrategias. Ellos tienen más experiencia en esa cuestión.
Nos vamos complementando bien, siempre los escuchamos con mucho respeto y admiración porque a pesar de muchos años siguen aportando al Trabajo Social y eso es admirable. Podrían no hacerlo, muchos jóvenes no lo hacen. Hay colegas jubilados que siguen aportando, siguen poniendo sus ganas, su pasión.

¿Cuál es el grado de participación de los nuevos profesionales?
Es heterogéneo. Todavía hay jóvenes que salen con esa impronta de la política neoliberal donde lo único que piensan es en hacer su trabajo y no quieren participar en las actividades colectivas. Pero tenemos una masa importante de jóvenes que empiezan a involucrarse. Me entusiasma la cantidad de estudiantes que vienen a las jornadas que arman las unidades académicas con los colegios de las distintas provincias.
Hay una tendencia, del 2000 en adelante, de querer participar y ser protagonistas de este cambio, porque se está produciendo un cambio en la historia argentina y los trabajadores sociales no queremos quedar afuera. Se está recuperando la idea de la militancia dentro del TS, ocupar espacios, hablar con los que no tienen voz, marcar posición, fijar agenda, estar en el campo de disputa política. Muchos colegas están participando políticamente y eso es muy bueno. Se está recuperando la dimensión política - ideológica del Trabajo Social.
Todavía coexisten los distintos trabajos sociales: el tradicional, el técnico y está el más militante, con un perfil más crítico, político, donde hay una formación teórica importante que puede dar argumentos en sus debates. Ese perfil tendemos a profundizar porque creemos que va a ser lo que va a producir el cambio en la disciplina y en la sociedad.

----------------------------------------------------------------------------------

Lic. Alicia Genolet

La Lic. Alicia Genolet es profesora en la Facultad de Trabajo Social de la UNER y se especializa en temas referidos a género. Trabajó en proyectos relacionados con el rol de la mujer en la sociedad y se manifestó respecto a la cuestión del género en la profesión Trabajo Social.

¿Por qué la de Asistente Social es una profesión donde predomina el género femenino?
No es por la naturaleza de la profesión, sino porque en el momento en que el Trabajo Social empieza a configurarse como profesión, el Estado le atribuye determinado tipo de funciones que de alguna manera están relacionados con los roles asignados a la mujer. El hecho de ser contenedor, saber escuchar, ser sensible, son todos atributos que en la sociedad están relacionadas con lo femenino. El Trabajo Social encarnó estos atributos y por eso tiene una convocatoria mayoritariamente de mujeres. Esto también ha producido una desvalorización, porque las mujeres ocupamos una situación subordinada en la sociedad, más allá de que no queramos y luchemos contra eso. A las mujeres nos cuesta mucho más acceder a situaciones de poder, a mejor retribución económica, a compartir los roles domésticos con los hombres, el lugar en la política, etc. Ocupamos una situación subordinada y peleamos para lograr condiciones de igualdad con los varones. El hecho de que el TS sea una profesión ejercida mayoritariamente por mujeres también les dio un tinte de profesión no reconocida, más desvalorizada, cosa que estamos peleando hace muchas décadas las profesionales para posicionarnos de otra manera.

¿Es una ventaja ser mujer a la hora de intervenir, por ejemplo, en los barrios? ¿Tienen otro acceso?
Sin ser esencialista creo que las mujeres en general, por nuestra forma de socialización, tenemos una sensibilidad diferente para captar situaciones. Tiene que ver con el proceso de socialización y con la crianza. Hay autoras que dicen que también tiene que ver con cómo se estructura la subjetividad femenina que hace que nuestra subjetividad sea proclive a la solidaridad. Pero esto no es una cuestión universal para todas las mujeres, esto también está atravesado por las formas de crianza, por otras variables que hacen que muchas mujeres seamos de esta manera y otras no. Indudablemente hay algunas habilidades que tenemos las mujeres para comunicarnos, para llegar a la vida cotidiana de las personas, para entender lo que le pasa al otro, para saber escuchar y que son muy cercanos a los atributos que tenemos como mujeres.

¿Por qué se da que en la problemática de trata de personas las víctimas en su gran mayoría son mujeres?
Porque las mujeres somos objeto de intercambio en la sociedad, somos objeto de placer del varón, somos un objeto intercambiable económicamente y detrás de la trata hay un tráfico y hay plata. Esto es terrible, es una cuestión que tiene que desaparecer en una sociedad porque implica el secuestro de las mujeres, la violencia, porque generalmente las mujeres que entran dentro del circuito de la trata no lo hacen por voluntad propia sino que entran condicionada por un contexto social, por situaciones de pobreza, por situaciones familiares y como tal son sometidas a prácticas de esclavitud. Es la nueva forma de esclavitud moderna. Me parece que es un delito aberrante que tendría que desaparecer de la sociedad.

Son mujeres en situación de vulnerabilidad
Sí, mujeres en situación de vulnerabilidad que no hay que confundir con que las mujeres son vulnerables. Son las condiciones para que ellas sufran esta situación de vulnerabilidad como también es la violencia o el abuso sexual. Tiene que ver también con la falta de igualdad de oportunidades para que las mujeres puedan desarrollarse en otros ámbitos que hacen propicio que la trata se vea como una realidad.


----------------------------------------------------------------------------------

Patricia Chialvo y Marcela Anaya


Patricia Chialvo y Marcela Anaya participaron de la presentación del libro. Las profesionales realizaron aportes al libro a partir del trabajo de campo concretado en la ciudad de Santa Fe.


El libro “¿Todo bien? Adolescencia y Servicios de Salud Sexual y Reproductiva” fue presentado en Santa Fe. La publicación es una investigación destinada a los trabajadores de la salud a través de un Observatorio que hace recomendaciones a los organismos oficiales que trabajan en la materia. El mismo contó con el aporte de las colegas Patricia Chialvo y Marcela Anaya quiénes hacen referencia, entre otras cosas, a la realidad de la temática de la sexualidad a partir de las observaciones realiza-das, las políticas a implementar y su aporte al libro.

¿En qué consiste el aporte que realizaron para el libro?
Patricia Chialvo: El observatorio de género viene realizando este tipo de investigaciones sobre salud sexual y reproductiva en mujeres. Realizó dos presentaciones, una es “Con todo al aire” y “Con todo al aire 2”, dirigido a las mujeres en general y este se había focalizado a la salud sexual y reproductiva en adolescentes. Nuestro trabajo consistió en realizar una tarea de campo en la ciudad de Santa Fe, en efectores de salud pública con los profesionales y con la población involucrada

¿Cuáles son las conclusiones a las que arribaron de ese trabajo de campo?
Marcela Anaya: Servicios especializados de adolescencia muy poco. Los únicos efectores que lo tienen son el Hospital de Niños, que tiene un servicio de adolescencia; el Iturraspe que tiene control de embarazo para adolescente. En los demás los adolescentes son atendidos con el resto de las mujeres y varones que se acercan a hacer la consulta. Falta Política Pública en adolescencia, lo que se trabaja se hace de acuerdo a la voluntad de cada profesional y de cada equipo de salud. Falta mucho de garantizar que los lugares de atención sean seguros, sean confiables, que el profesional tenga un lenguaje adecuado no solo para los adolescentes. Para el tema que puntualmente ahora nos convoca hace falta una preparación que tenga en cuenta que se está con un adolescente que tiene otro lenguaje, que necesita más contención porque es otro momento biológico de la vida.

¿Cómo ven la realidad en las adolescentes respecto de salud reproductiva?
PCH: Falta información. Lo más preocupante es la naturalización de ellas mismas de los tratos que reciben dentro de los servicios. Para ellos es natural ser tratados sin confidencialidad y sin respeto. A lo mejor piensan que por ir a un efector público es lo que corresponde.
MA: Hay que trabajar el tema de derechos, ellas tienen el derecho a ser bien atendidas, a que el médico se tome su tiempo que le explique con el enfermero el trabajador social o el que este trabajando, que se tome su tiempo, que lo respete, que la escuche que genere un vínculo de confianza y que se compromete a acompañar al adolescente.
Falta capacitación. Nos han relatado que entra la adolescente con un atraso, y el médico no le preguntaba nada y solo le daba la orden de laboratorio. Está tan naturalizado que las chicas se la aguantan se van, si enganchan con alguien que las oriente consiguen el turno de laboratorio y vuelven y otras no.

¿La problemática se ve en los sectores más vulnerables?
PCH: Nuestro trabajo se focalizó en ese sector. La población de varones es todo un tema porque si la mujer se acerca poco a consultar, ni hablar de los hombres, directamente no hay acercamiento pero tampoco hay una política de captación de esa población

A partir de las observaciones que hicieron: ¿en compañía de quienes concurren las adolescentes a los centros?
PCH: La mayoría de las adolescentes van solas, no van con la pareja. A veces con una amiga. Por la nueva ley de salud provincial, tienen que ser atendidas solas a partir de los 14 años. Hay una cuestión con la población menor de esa edad que no es atendida sola, entonces al ir con un adulto se pierde ese contacto se va y no vuelve.

¿A qué tendría que apuntar la política del estado para mejorar la situación?
MA: A capacitar al personal de salud, que también sepa el encuadre jurídico. Porque pueden tener problemas legales los trabajadores de salud por no cumplir con la ley. Por otro lado, trabajar con la población en todo lo que sea información en cuanto a que derechos le corresponden para que puedan reclamar. Que sepan de salud sexual y reproductiva para que puedan decidir sobre su propia salud.
PCH: Las leyes están escritas, hay que hacerlas cumplir. También hay un a ley provincial desde el año 1993 donde se establece que dentro de los establecimientos públicos tiene que haber educación sexual y recién el año pasado se empezaron a trabajar algunas de esas cuestiones.


------------------------------------------------------------------------------------

Jorge Derezensky

Se presentó en Santa Fe la línea nacional, gratuita y confidencial sobre salud sexual y reproductiva. El 0800-222-3444 brinda información y orientación a la población interesada.

Jorge Derezensky, en representación del Ministerio de Salud de La Nación, presentó el 0800-222-3444. Esta línea de salud sexual brinda información sobre métodos anticonceptivos, derechos de los adolescentes, obligaciones de obras sociales y prepagas, el marco legal en salud sexual y reproductiva, las obligaciones del sistema público de salud, violencia sexual, asistencia post aborto y aborto no punible, cáncer de cuello de útero y cáncer de mama, entre otros. Además, la llamada es gratuita y confidencial desde cualquier punto del país. Derezensky hace referencia al funcionamiento de la línea, las estadísticas extraídas a partir del 0800 y los números de Santa Fe relativos al tema.

¿En qué consiste el 0800? ¿Cómo funciona?
Es un servicio que armó el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable que pertenece al Ministerio de Salud de la Nación. Funciona de Lunes a Viernes de 6 a 22 hs. y los feriados y fines de semana con horario más restringido, pero la idea es que este cubierto casi todos los días de lunes a lunes. Lo atienden 15 personas especialmente capacitadas para resolver problemas, no en forma programada, sino más bien en un primer punto desde la contención y un segundo punto desde la solución del problema. El 0800 es un teléfono gratuito al que se puede llamar desde cualquier número fijo y desde cualquier parte del país. No de celular.
La idea es en relación a la ley 25.673 que abrió la posibilidad de este programa nacional que consiste en la posibilidad de un libre acceso a los conocimientos de salud sexual y procreación responsable y también a los métodos anticonceptivos. El 0800 brinda información y orientación a los usuarios y además, las respuestas que no pueden ser respondidas por estos operadores, pasa a lo que se llama Secuencia, que lo responde el Ministerio de Salud en forma particular tratando de solucionar el problema. Además, esto sirve para recargar la base de datos que previamente se ha llenado provincia por provincia gracias a los referentes provinciales.

O sea que el llamado no queda inconcluso:
No, hay dos posibilidades. Una que el llamado se pueda responder por el operador. Si esto no sucede se da un código que se llama de secuencia y quiere decir que la persona puede dejar su nombre y número de teléfono o llamar dentro de las 48 o 72 horas y recibir una respuesta.

¿Quiénes son los que llaman mayormente?
Es interesante porque uno ve el perfil de cada provincia y ve como va variando el nivel de consulta. En algunas provincias es mucho más amplia la franja de la edad fértil de la mujer desde los 15 a 39 o 40 años. En otras provincias pasa que la mayor masa de gente interesada esta dentro de lo que serian los 40 y 50.

¿Cuáles son los números en Santa Fe?
Del total de llamados Santa fe representa el 4.50% de consultas. La franja más extensa es de los 15 a 24 años, que son el 46% de los llamados.
Nuestras variables no pasan por nivel económico sino por edad y nivel educativo que también es un indicador importante. De esto figura que, en general y dependiendo de la provincia, secundario completo - Universitario incompleto es la franja donde mayor demanda hay.

¿Qué tipo de asistencia se brinda?
La asistencia es informativa, orientativa. La diferencia con otros call centers, donde lo que se hace es tener protocolizada la respuesta, aquí la respuesta contempla cada paso en particular. La sexualidad es uno de los temas más conflictivos, es una de las cuestiones relativas a la salud y al cuerpo que están atravesadas por la cultura y por ende muchas de las consultas no tienen que ver con preguntas preestablecidas. Por eso es muy amplio el abanico de cuestiones que se están poniendo en juego. Tenemos el tema de los abortos, preaborto, consejería en general, distribución de material anticonceptivo y también se abrió ahora la posibilidad de una capacitación y respuesta para los grupos LTGB (lesbianas, travestis, gay y bisexuales).

¿Desde cuando existe y que motivó la creación de este programa?
Existe desde el 17 de mayo de este año es muy nuevo, esta con una repercusión que es mas bien del boca a boca porque no tiene una difusión masiva. La finalidad siguiendo la ley 25.673 de salud sexual, es que haya la mayor cantidad de información posible en relación a lo que serían conocimientos de salud sexual y procreación responsable. Además es un verdadero instrumento y herramienta de gestión porque nos permite hacer un monitoreo y evaluación del funcionamiento del programa en todo el país, ya que revela rápidamente cuales son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles y a partir de ahí accionar.

Se firmaron convenios con el INADI y el Consejo Nacional de las Mujeres para incorporar la perspectiva de género y de todos los foros de la diversidad a las políticas de salud sexual y reproductiva.

De las estadísticas se desprende que los principales motivos de consulta son la información sobre métodos anticonceptivos (27%), le siguen el asesoramiento frente a situaciones de riesgo (21,5%) y la consejería en salud sexual (18,1%). En menor proporción, el 5,6 por ciento consulta por disfunciones sexuales, el 5,4 por ciento por ligadura tubaria y vasectomía y el 8 por ciento por atención en obras sociales y prepagas.
Los varones representan un tercio de las llamadas. Consultan por consejerías de salud sexual y reproductiva, en segundo lugar sobre métodos anticonceptivos. El tercer motivo refiere a información sobre disfunciones sexuales.
El 46% de las mujeres solicitan información acercad e Método Anticonceptivos y un 12% acerca de ligaduras tubarias. Las preguntas sobre situaciones de riesgo ocupan el tercer lugar.

------------------------------------------------------------------------------------

Licenciado Gonzalo Valdés

El Lic. en Trabajo Social, Gonzalo Valdés disertó en el Colegio de Abogados de Santa Fe, sobre adopción. Participa del registro Único de Adopción de Mendoza. Es co-fundador e integrante de CRIARTE, Espacio de Orientación y Consultas en Familia y Adopción.

Gonzalo Valdés estuvo en Santa Fe y participó como disertante en el Colegio de Abogados, exponiendo acerca de la compleja temática de la adopción. En la entrevista, el Licenciado hace referencia a la tarea que debe desempeñar el trabajador social al momento de la intervención y describe el escenario actual de adopción.

¿Qué aspectos debe considerar el trabajador social dentro de un equipo interdisciplinario dedicado a los registros de adopción?
Habitualmente se cree que nuestra intervención profesional en adopción es una “visita” o “encuesta” al domicilio para ver si la casa de los inscriptos en el Registro de Adopción está limpia y ordenada. Es bastante común encontrar en los escritos legales que los abogados patrocinantes soliciten a los Jueces de Familia como prueba, que se realice una “visita social” o una “encuesta social” con la correspondiente “encuesta vecinal” para demostrar lo bueno que son los pre-adoptantes.
Una de las mayores riquezas de nuestra intervención, es que la hacemos en el lugar en donde se desarrolla la cotidianeidad de las personas que quieren adoptar, y que fundamentalmente, será el lugar de la futura cotidianeidad del niñ@ adoptad@.
En su casa, las personas se sienten más distendidas que en un consultorio, por lo tanto es una oportunidad excepcional para observar como se ponen en juego en el mundo externo las potencialidades y recursos internos, y hacer entonces un diagnóstico social.
Los trabajadores sociales partimos desde lo manifiesto, pero no podemos quedarnos en lo manifiesto ya que corremos el riesgo de no identificar el objeto de nuestra práctica. En el diagnóstico social de los aspirantes a adoptar, no debemos quedarnos en las evidencias que se nos presentan y describirlas desde una supuesta objetividad. La evidencia, como apariencia, engaña. Es esencial que conozcamos las particularidades (similitudes y diferencias) que tiene la paternidad adoptiva en relación con la paternidad biológica, para precisar y delimitar nuestro objeto de intervención.
Algunos de los errores más comunes en que los trabajadores sociales incurrimos al entrevistar a una persona o pareja que quiere adoptar, o ya ha adoptado, es construir el objeto de intervención desde las variables de la paternidad biológica y describir lo manifiesto que se presenta ante sus ojos.
Trabajar interdisciplinariamente en el E.I.A. nos ha permitido visualizar cómo los hogares (término que incluye la vivienda y todos los elementos colocados e instalados por sus moradores) reflejan de diversas maneras en el mundo externo, muchas de las estructuras del mundo interno personal y de los pactos tácitos realizados por las parejas. Es muy interesante ver cómo la existencia o no del espacio interno para el o los hijos adoptivos, se manifiesta en la residencia familiar. Mientras en el imaginario colectivo, se siga pensando que los trabajadores sociales vamos a las casas para ver si están limpias, ordenadas y pulcras, nos estarán dando mucho más material para analizar de lo que creen. Porque por mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar.

¿Cuáles son los principales obstáculos para concretar una adopción en Argentina?
Es muy difícil poder puntualizar los principales obstáculos para concretar una adopción en un país como el nuestro, con un extensísimo territorio que genera diversas modalidades culturales, de forma y estilo.
Sin embargo, podemos puntualizar algunos aspectos que suelen presentarse en la mayor parte de nuestro país:
 La matriz ideológica que se formó respecto a que el traspaso de niñ@s de la familia de origen a una familia adoptiva, dependía de la beneficencia, de la caridad, del “amor” y las “referencias de familia de bien” de aquellos que querían adoptar. Esto justifica, hasta hoy, que en nombre de todo ello se pueda “conseguir” un niñ@ de la manera que sea.
 La captación y entrega de niñ@s por afuera del sistema legal. La inmensa mayoría queda encriptado en el pacto de silencio familiar, y una parte menor se “blanquea legalmente” haciendo presentaciones a los Juzgados de Familia que avalan lo que se denomina “renuncia directa” o “chico puesto”, en donde se dice “la madre biológica nos lo quiso entregar a nosotros”.

¿Son frecuentes los casos traspaso directo de niños de una familia a otra sin la intervención de los Juzgados de Familia? ¿Por qué se da esto?
En nuestro país no hay estadísticas integrales que nos muestren este dato. Sin embargo, la práctica en territorio durante estos quince años trabajando en adopción, me lleva a afirmar que de cada diez niñ@s que son traspasados de una familia de origen a una familia de crianza, siete se hacen sin la intervención de la Justicia y sólo 3 pasan por la Justicia.
La ideología dominante que por años consideró que la adopción era una forma de darle respuesta a las parejas que no podían concebir, más el inclinación de nuestra sociedad a no apegarse a la ley, avalan que muchas personas salgan en búsqueda de mujeres embarazadas “ya que la Justicia es burocrática” y por precio o especies (leche, pañales, ropa para los otros hijos) captan estos niñ@s que no ingresan al sistema formal. Esto genera un círculo vicioso, ya que la espera de los aspirantes a ser padres por adopción de los Registros se extiende, y por ello se termina buscando una criatura de manera ilegal.

¿Cuáles son las consecuencias para el menor?
Las consecuencias son todas para los niñ@s. Porque cuando han sido comprados por precio o especies; o cuando un médico realiza un Certificado de Nacido vivo falso a nombre de los apropiadores; o con algún otro artilugio ilegal, se comienza a construir un vínculo familiar basado en una mentira que debe ser sostenida y alimentada con más datos falsos a medida que los chicos crecen. La curiosidad natural de los niñ@s comienza a ser atacada con respuestas cortas y cerradas, y los chicos empiezan a percibir (de manera inconciente nos dicen los psicólog@s) que hay algo raro, pero que ellos no van a ser los encargados de develarlo.
Cuando este “sordo ruido” en la historia familiar empieza a manifestarse en los chicos con conductas de problemas de atención en la escuela, distracciones frecuentes, hiperactividad, agresividad, etc., la respuesta de la inmensa mayoría de estos adultos: “señorita, tiene problemas porque es adoptado, aunque él no lo sabe”.

¿Como funciona el Registro único de adoptantes?
El 19 de abril del año 2000, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza creó el Registro Único de Adopción, y el 11 de mayo del mismo año el Equipo Interdisciplinario de Adopción. Lo novedoso en la decisión de la Suprema Corte de Justicia provincial al concretar estas estructuras, no estaba tanto en la implementación de un Registro de Aspirantes a adoptar unificado, sino en separar a cuatro profesionales del Cuerpo Auxiliar de los Juzgados de Familia para que se dediquen con exclusividad a la temática de adopción dentro del ámbito de la Justicia, y también la de crear un Registro Único de Adopción que no tenga asiento en Juzgados de Familia o Asesorías de Menores e Incapaces, sino en una sede propia, generando la posibilidad de pensar un modelo de gestión administrativo integrado a un abordaje profesional especializado.
La función del R.U.A. es inscribir a las personas o parejas que se ofrecen como postulantes para adoptar niñ@s. La función del E.I.A. es evaluar y capacitar a estas personas para que lleguen en las mejores condiciones al momento de una integración adoptiva.
Este trabajo se esquematiza para su mejor comprensión en tres etapas a las que llamamos Proceso de Adopción:
La primera etapa es la "Registral", durante la cual se confecciona el Legajo administrativo con la documentación requerida, asignándole el software elaborado a tal fin, un número a partir del día y hora de inscripción. Para poder inscribirse, las personas o parejas deben tener toda la documentación requerida, ya que así el Legajo queda administrativamente completo al inicio del proceso. Como única medida para mantener el Legajo activo, los aspirantes deberán ratificar cada seis meses su intención de seguir en el proceso; si no lo hacen durante dos períodos seguidos (un año), el Legajo se archiva automáticamente.
Cada 90 días, los profesionales del Área Social del E.I.A. realizamos una reunión de información y orientación a los nuevos inscriptos del período, con el objetivo de que explicarles el Proceso de Adopción que han iniciado y los fundamentos psicosociales del mismo. Se trabaja sobre los mitos sociales más comunes con los que se van a enfrentar de aquí en adelante, y se les da un espacio para que realicen todas las preguntas que tengan sobre la temática.
La segunda etapa es la "Evaluativa" durante la cual las personas y/o parejas son evaluadas por los profesionales en las distintas áreas del E.I.A.: social, médica y psicológica; con una conclusión final interdisciplinaria.
La base teórica que fundamenta esta etapa de evaluación, es que no es lo mismo ser padres adoptivos que ser padres biológicos. Hay vivencias, sentimientos y acciones que deben poder realizar los padres adoptivos, y que no son transitados por las familias biológicas. Por ello, los estudios realizados sobre las personas o las parejas que van a adoptar, tienen como finalidad primordial salvaguardar los intereses del niñ@ y al mismo tiempo comprobar si las condiciones que ofrecen los adoptantes son propicias para garantizar un desarrollo evolutivo beneficioso en todos los aspectos, psicológicos, sociales, educativos, etc.
Luego del análisis disciplinar, los profesionales del E.I.A. nos reunimos a considerar la situación psicosocial y médica de cada familia en particular, y realizamos un dictamen interdisciplinario sobre las condiciones y posibilidades de los aspirantes.
Pero lo característico de esta evaluación, es que no la realizamos al momento de la inscripción en el R.U.A., ni es requisito previo para el ingreso al Registro, sino que la hacemos en el período final del proceso, aproximadamente un año y medio antes de que se produzca la integración adoptiva. Esto es así, ya que el objetivo es brindarle a los Jueces de Familia un recorte integral actualizado de cada grupo familiar al tiempo de tener que seleccionarlos para integrar un niñ@ o grupo de niñ@s.
La tercera etapa es la del ingreso a la "Lista definitiva". Está conformada por las personas o parejas en condiciones favorables (de acuerdo al informe interdisciplinario) para acceder a una guarda pre-adoptiva. Esta lista es la que se remite al Juzgado de Familia que la solicite, cuando ha dirimido el estado de adoptabilidad de uno o varios niñ@s.
El objetivo de esta etapa, es que las familias no pasen en la misma más de un año y medio sin que sean llamados por un Juez de Familia. Por esta razón, la Lista Definitiva está formada por un número de Legajos similar al promedio de niñ@s integrados por año. En este tiempo se realizan reuniones grupales de 'reflexión, información y acompañamiento'; en grupos cerrados de 12 familias evaluadas por vez, favoreciendo el intercambio de vivencias y experiencias entre los que integran la lista. Estas reuniones se realizan durante un mes y medio, una vez por semana.

¿Qué es CRIARTE y qué función cumple?
“CRIARTE - Orientación y consultas en familia y adopción” es un espacio privado creado por la Lic. Judit Fraidenray (Psicóloga del E.I.A.) y por mí, como consecuencia de la demanda de las familias adoptivas que, luego de la sentencia final de Adopción Plena, se quedaban sin la orientación de los profesionales especializados del E.I.A. porque salían de la estructura de los Juzgados de Familia.
Allí realizamos orientación familiar (no psicoterapia) y buscamos generar un lugar donde se pueda recrear libremente, sin prejuicios, evaluación o censura la historia familiar. Es un espacio donde poder reflexionar, elaborar, profundizar y expresar aquellas vivencias que son propias de las familias adoptivas.
Se trabaja de manera focalizada en la demanda, que suele ser: construcción del relato familiar y del relato de origen del niñ@, adopción y escuela, identidad y adopción, paternidad y maternidad adoptiva, acerca del origen, mitos, miedos y prejuicios, adolescencia y adopción, límites en la crianza.

-----------------------------------------------------------------------------------

Lic. Carmen Lera y Mg. Alicia Genolet

La Lic. Carmen Lera y la Mg. Alicia Genolet dialogaron con “Encuentros”, en el marco del Taller “Pensamiento Crítico e Intervención Profesional: su traducción en la producción escrita”. Las profesionales participaron como disertantes del encuentro que fue organizado por el CPAS.

¿Cuál es la importancia del informe escrito en la carrera del TS?
Carmen Lera: La importancia es sustantiva porque el informe refleja todo un proceso de intervención que los TS realizamos en nuestra vida cotidiana. Es la comunicación escrita de un proceso profesional, no es un dato menor porque en alguna medida es la carta de presentación, es el modo en que uno enuncia una determinada problemática y propone determinadas líneas de acción.

¿Qué papel juega el contexto sociocultural a la hora de elaborar un informe?
Alicia Genolet:
en el informe hay una responsabilidad del TS de dejar plasmado ese contexto. Cuando trabajamos en situaciones de vulnerabilidad social, tenemos que incluir en el análisis esa mirada del contexto a partir de las situaciones singulares que se presentan. El informe es la manera de plasmar la lectura que hago de ese contexto. Si yo creo que es un contexto cargado de desigualdades sociales, de contradicciones sociales voy a tratar de ver como reflejo eso en la escritura. Por eso la escritura del informe no tiene que ser preformateada ni establecida de antemano, sino que es un acto de creación del TS para dar cuenta de una determinada situación, de una intervención y de una problemática.

¿Qué debe tener en cuenta el TS para elaborar un informe efectivo?
CL:
No hay posibilidad de realizar un informe sin una intervención que lo sustente. Hay otros instrumentos como los registros o cuadernos de notas que uno va tomando y que, después del trabajo de análisis de toda esa información, da lugar a informes que, según a quien va dirigido, uno encuentra los sentidos y pondrá énfasis en determinadas cosas y no en otras. Es un instrumento que solo cobra sentido en el marco de una intervención. No hay recetas ni formatos que se puedan aplicar en todas las situaciones de la misma manera. Uno tiene que estar convencido que ese informe expresa lo que uno quiere decir. Son actos de argumentación y de poder, porque uno sabe que con el informe se habilitan o clausuran posibilidades, y sabemos que en los informes hay sujetos, hay personas.
AG: Hay sujetos que sufren, entonces cuando uno interpreta que esto trata de reflejarlo en el informe y que eso sirva para negociar en las instituciones para que se hagan cargo de eso que estamos viendo.

¿Cuánto influye en el informe del TS la institución a la cual representa?
AG:
Influye. Pero debemos pensar que como profesionales tenemos una autonomía relativa y nadie te va a condicionar totalmente. Podrá establecer pautas que uno las puede flexibilizar, pero nadie obliga a un TS a que actúe de una determinada manera. Son las propias convicciones que tenemos que tener nosotros para pelear por otros reconocimientos y situaciones de mayor poder en las instituciones.
Hay que tratar de no hacer lecturas descontextualizadas, de tomar un informe sin ver por ejemplo cuatas personas con la misma situación se presentaron en la institución, que da cuenta de la respuesta que la institución no está dando y que debería replantearse. Así se ingresan problemas que se van agregando a la agenda pública. Si lo miramos como casos aislados y lo sacamos de la lectura contextual, nunca vamos a poder plantear cambios a nivel de la política.
CL: Un informe puede brindar los elementos para demostrar la insuficiencia de una política social. Es a partir del análisis exhaustivo de una determinada problemática que uno puede en un informe dar cuenta que no es adecuado determinado programa social para un tipo de problemática, las posibilidades de un informe son amplísimas.

¿Qué objetivos debe buscar el TS con la elaboración de los informes?
AG:
Transformar la realidad, las situaciones iniciales. Cualquiera de los que generamos los escritos lo que queremos es que otro lo lea y que sirva para algo, que pueda trascender para que pueda poner de manifiesto, denunciar o proponer.
CL: Hay que reconocer la potencia de un informe. El informe tiene toda una dimensión política que es poner palabras a una situación y también poder avizorar escenarios posibles a partir de la creación de un determinado programa para obtener respuestas, dar lineamientos para que los decisores de las políticas sociales los puedan tener en cuenta.

Importancia de los registros para elaborar informes
AG:
Es la materia prima. Si yo no llevo los registros diariamente los datos se escapan, la memoria tiene sus limitaciones, porque cuando trabajamos tenemos muchas situaciones. Por otro lado es una práctica que permite rever el hecho que uno escribió. El informe siempre puede ser revisado de manera más enriquecida cuando tengo registros previos.

----------------------------------------------------------------------------------------

Mg. Sandra Arito

“Es ineludible el rol del TS en el abordaje de problemáticas complejas”

La Mg. Sandra Arito participó del Curso de Posgrado “La Interdisciplina en los procesos de Familias y Niños”. En su exposición se refirió a las limitaciones y potencialidades que hay a partir del trabajo en equipo en las organizaciones institucionales, desde una perspectiva analítica, y a la intervención desde un enfoque interdisciplinario.

¿Cuales son esas limitaciones y potencialidades?Muchas veces los profesionales podemos tener en claro cuál es el encuadre conceptual, como se construyen las problemáticas conceptual, ideológica y políticamente. Sin embargo, cuando a la hora de intervenir en las organizaciones y en los equipos hay que hacerlas materiales, visibles y operativas, a veces los obstáculos son del orden de lo grupal y de lo organizacional. Para eso hay que tener algunas herramientas básicas para comprender que hay fenómenos propios de los procesos grupales y de los trabajos en equipo, que van a estar presentes y que tienen que ser considerados a la hora de pretender transformar alguna perspectiva institucional.

¿Cuáles serían las alternativas del TS para sortear estos obstáculos?Esto tiene que ver con lo interdisciplinario más que con el Trabajo Social. En ese sentido nosotros estamos trabajando algunos aportes desde la psicología social. Como es todo lo que tiene que ver con los momentos que están presentes en cualquier proceso grupal sea de la temática que sea, o para abordar el problema que sea. También con el enfoque interdisciplinario: desde que concepción se trabaja cómo se construye ese problema de intervención. También hay que ver la cuestión organizacional, es decir, como intervenir en términos organizacionales y cuáles son algunas herramientas y principios elementales que hay que tener en cuenta para hacer operativa una intervención.

¿Cuál es el nexo entre comunidad, Trabajo Social y organización?El vínculo siempre está privilegiado por la tarea, es decir, por el tema que se está tratando. Si uno trabaja la problemática de la niñez, adolescencia y familia creo que ese es el eje organizador de la tarea del trabajador social, del abogado, del médico, del terapista ocupacional, del psicólogo; la tarea tendría que estar centrada en eso. El abordaje que refleja más el aspecto del orden comunitario, esta dado básicamente en la necesidad de poder trabajar conjuntamente entre las distintas organizaciones, ya sea las que implican directamente a la familia, como podría ser alguna organización religiosa, educativa, política o cultural, pero que de alguna manera converjan en un trabajo en red.

¿Cómo ve posicionado al trabajador social dentro de los equipos interdisciplinarios?Creo que paulatinamente el TS se ha ido haciendo más visible y más necesario. También en la medida en que los profesionales hemos ido poniendo palabra y fundamento a las intervenciones que tenemos. Dando cuenta en la práctica que, a la hora de comprender algunas problemáticas complejas como niñez adolescencia y familia, ningún profesional debería arrogarse el derecho exclusivo de entender en el tema, porque son campos sumamente complejos y necesariamente la perspectiva social tiene que ser tomada.

¿Y el lugar que le dan las organizaciones al TS en la actualidad?Creo que también está en proceso de crecimiento. De alguna manera es ineludible el rol del profesional del Trabajo Social en el abordaje de estas problemáticas complejas. No se puede trabajar la problemática familiar sin tomar en cuenta los aspectos sociales y en particular el aporte del trabajador social.

¿Cuál es su opinión sobre la actualidad de la supervisión?Depende de los ámbitos. A mi me gusta llamarlo más “acompañamiento externo” más que supervisión. Porque “supervisión” parece que uno mira por sobre los demás. Lo que he hecho y hago es un trabajo de acompañamiento a algunos equipos profesionales y a veces con integrantes no profesionales pero de gente que trabaja en las organizaciones. Creo que cada vez más se empieza a ver la necesidad de tener algún acompañamiento externo, no permanente pero sí para destrabar algunos momentos en los que la tarea se ve estancada y cuesta entrar y retomar algunas líneas básicas que el equipo quiere tomar. Entonces a veces la mirada de alguien que venga de afuera y que pueda meterse en esa lógica medio compleja de intervención, viene bien para destrabar. Pero creo que las herramientas más importantes están dadas dentro del propio equipo. Lo que uno hace es, de alguna manera, mostrar esas herramientas y ponerlas en juego para ver como destrabar algunas situaciones que obturan el centramiento en la tarea.

¿Cuál es a su criterio la importancia de la supervisión?Me parece que justamente va en ese sentido: promover la mirada de autoanálisis de lo que se está haciendo para poder centrarnos en la tarea profesional que tenemos que centrarnos. A veces nos distraen distintas cosas del orden organizacional, de los proyectos, del propio proceso grupal y es necesario que alguien externo pueda visibilizarlo y rápidamente muchas veces los propios equipos pueden recentrarse en tareas.