El pasado viernes se llevo a cabo el 3° Encuentro del Programa “Escuelas Populares de Formación en Género”.
En esta oportunidad, el eje de debate, reflexión, construcción y desconstrucción fue "Diversidad Sexual: cuerpos y fronteras".
|
Fechas y
horarios
|
TEMAS
|
Nombre Docente Tallerista
|
Nombre
Tutor/a
|
|
19/06/15
14 A 17hs
|
Encuentro 1: Enfoque de las escuelas
populares de formación en género. Construyendo una argentina con igualdad de
oportunidades para todos y todas.
|
Carlos Zagni
Norma Poruznick
|
Lorena Perezlindo
Juliana Baroni
Gina Picazzo
|
|
03/07/15
14 a 17hs
|
Encuentro 2: Violencias de género,
ámbitos, modalidades. Desnaturalización de las violencias. Herramientas para
una vida libre de violencia.
|
Stelli Quiroz
Florencia Marinaro
|
Lorena Perezlindo
Juliana Baroni
Gina Picazzo
|
|
31/07/15
14 a 17hs
|
Encuentro 3:
Diversidad sexual:
cuerpos y fronteras.
|
Norma Poruznik
Carlos Zagni
Carina De Paoli
|
Evelyn
Defagot
Stefanía
Gullino
Gina Picazzo
|
|
14/08/15
14 a 17hs
|
Encuentro 4: La salud como derecho.
Nuestra sexualidad, nuestros derechos: salud sexual y reproductiva.
|
Belén Inalbon
Florencia Marinaro
|
Evelyn Defagot
Stefanía Gullino
Juliana Baroni
|
|
28/08/15
14 a 17hs
|
Encuentro 5: El poder de los medios. Democratización de
la palabra. Comunicación no sexista.
|
Ximena Frois
Carlos Zagni
|
Lorena Perezlindo
Juliana Baroni
Gina Picazzo
|
|
11/09/15
14 a 17hs
|
Encuentro 6: Género, organizaciones
sociales y participación política. Mercado
de trabajo. Conquistas y desafíos.
Herramientas para una relación de equidad.
|
Norma Poruznick
Florencia Marinaro
Carlos Zagni
Stella Quiroz
|
Evelyn Defagot
Stefanía Gullino
Lorena Perezlindo
|
El
reconocimiento de la importancia que la dimensión jurídica ganó en el cotidiano
de las prácticas profesionales, así como la reflexión sobre la denominación más
adecuada de la especialidad, sea el Trabajo Social Forense o Pericial, o como
preferimos denominar Trabajo Social en perspectiva socio-jurídica, es un asunto
bastante reciente. Si bien sus antecedentes en cuanto agentes reconocidos como
expertos y parte de un proceso judicial datan de la segunda mitad del siglo XX,
recién a mediados de 1980 se comienza a regular en las distintas jurisdicciones
el rol del perito Asistente Social como figura estable en los Juzgados y
equipos técnicos. Esa trayectoria hoy en día precisa ser redimensionada a fin
de comprender cabalmente las múltiples intersecciones de la esfera social y la
esfera jurídica.
La convocatoria es amplia, está
dirigida a la presentación de ensayos, trabajos, material de divulgación sobre
las problemáticas sociales con las que cotidianamente intervenimos, las que
deberán incorporar una perspectiva de derechos.
Las autoridades del Colegio Profesional
de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe (Primera Circunscripción)
firmaron un convenio marco de colaboración con representantes de la Universidad
Nacional del Litoral. A partir del entendimiento, ambas instituciones se comprometen a
colaborar en actividades de formación de personal docente, de investigación
científica y desarrollo tecnológico, al intercambio de profesores y estudiantes
y en utilización y comercialización a terceros de tecnologías desarrolladas por
ambos, mediante la suscripción de convenios específicos.
El Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la provincia de Santa Fe -1° Circunscripción-, en el marco de la conmemoración de los 30 años de su creación, organiza un Concurso Nacional de Publicaciones.