Colegiad@s y colegas:
30 dic 2011
¡Feliz 2012!
Receso de verano
28 dic 2011
22 dic 2011
¡Felices Fiestas!
21 dic 2011
18 dic 2011
14 dic 2011
Invitación al Acto de Juramento en Santa Fe
Esta circunstancia se lleva a cabo en forma
periódica para los nuevos profesionales considerándolo, no solo desde lo
simbólico, sino también reconociéndolo como fundante en la profesión. Si bien
cuando egresan los alumnos hacen un juramento, creemos que el juramento que
realizan cuando se matriculan tiene una gran relevancia, porque es el colegio
quien otorga esa habilitación para el trabajo. Por eso consideramos tan
importante que los colegas puedan asumir bajo un acto público el compromiso de
trabajar bajo los principios éticos de la profesión.13 dic 2011
Asamblea General Extraordinaria
El Colegio de Profesionales de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe 1era Circunscripción convoca a Asamblea General extraordinaria el día 15 de diciembre, a las 18hs., en la sede del Colegio sito en calle 1era Junta 2507 Piso 2 Oficina 7 y 8 de la ciudad de Santa Fe.Orden del Día
1- Conformación de la Junta Electoral
Tenemos un espacio para vos
Sumate a participar en el próximo Directorio del Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe.
12 dic 2011
La Asociación Civil "Un Mundo Especial" busca profesionales
10 dic 2011
Día Internacional de los Derechos Humanos
Estamos convencidos que esta fecha no debe pasar desapercibida ya que Trabajo Social no puede ser entendido sino desde los Derechos Humanos. Nuestra historia está llena de ejemplos de colegas comprometidos en la defensa de los mismos, inclusive en momentos en que transcurría la dictadura militar.Invitamos en este día a renovar el compromiso ético-político, bregando por el reconocimiento pleno y real de los derechos fundamentales de y para todas las personas.
Directorio del Colegio Profesional de Asistentes Sociales de Santa Fe (1º Circunscripción)
8 dic 2011
"Muchas cosas que plantea la Ley de Salud Mental ya lo veníamos haciendo"
Alejandra Soave: Queremos articular el trabajo en escuela desde el trabajo interdisciplinario en relación a la nueva ley de Salud Mental. La ley viene a enmarcar muchas cosas que ya se hacían, tiene que ver con trabajar en redes, con el otro y con instituciones.
Roxana Kinder: Lo que se viene realizando es una experiencia en dos escuelas medias de la ciudad de Paraná dentro de los equipos de tutoría. Esto de mandar los chicos al psicólogo al psicopedagogo, a una consulta con neurólogos o psiquiatras, muchas veces sin un marco o sin tener en cuenta todo lo que tiene que ver con el chico fuera del encuadre de la escuela, hace que veamos esa posibilidad de poder trabajar con la escuela antes de derivar al chico. Es decir, trabajar con la familia, cuales son los referentes, que recursos tiene el chico, que recursos hay dentro de la institución y no necesariamente que el chico llegue encuadrado al consultorio como un chico que ya tiene un diagnostico.
6 dic 2011
Conclusiones del Taller sobre Incumbencias Profesionales
El taller contó con una actividad que consistió en una devolución
Primer grupo:
* Reconocimiento de Derechos / sostenimiento.* Mediación entre Estado y las necesidades.
* No Asistencialismo.
* Reconocer al Otro como sujeto: respeto; historicidad; contexto; etc.
* Mirar al Otro desde la potencialidad.
* Acompañar, orientar y guiar a una construcción de proyecto de vida.
* Acciones de prevención, promoción.
* Interdisciplina; interculturalidad; transdisciplina; dignidad humana; categoría ciudadana; emancipación; participación.
Incumbencias:
+ Realizar estudios diagnósticos de la realidad, en relación con otras disciplinas.
+ Realizar acciones de prevención, promoción, asistencia e inclusión en diferentes procesos sociales.
+ Realizar acciones a diferentes niveles que promuevan, propongan, tiendan a la participación ciudadana.
+ Ejercer un rol político que de algún modo permita aportar a la construcción de la Política Social (ámbitos legislativos).
+ Promover la creación, desarrollo, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad para el Bien Común.
1 dic 2011
Asamblea General Extraordinaria
El Colegio de Profesionales de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe 1era Circunscripción convoca a Asamblea General extraordinaria el día 15 de diciembre, a las 18hs., en la sede del Colegio sito en calle 1era Junta 2507 Piso 2 Oficina 7 y 8 de la ciudad de Santa Fe.Orden del Día
1- Conformación de la Junta Electoral
Tenemos un espacio para vos
Sumate a participar en el próximo Directorio del Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe.
Día Mundial de la Lucha Contra el Sida
La Comisión Directiva del Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe (Primera Circunscripción), desea recordar hoy el “Día Mundial de la Lucha Contra el Sida”.El Trabajador Social en lo cotidiano de su labor profesional, lucha para que a todas las personas le sean reconocidos sus derechos, principalmente a aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.
29 nov 2011
Carta de Derechos para los Trabajadores Sociales
24 nov 2011
Sandra Arito en Santa Fe
Estimados Colegas:El Colegio de Asistentes Sociales de la Provincia de Sta. Fe -1ª Circunscripción-, los invita a participar de la Jornada: “SUPERVISAR LAS PRÁCTICAS: SU IMPORTANCIA EN TRABAJO SOCIAL”, en la que participará como disertante la Licenciada SANDRA ARITO. La misma se llevará a cabo el día 5 de diciembre de 2011, en el horario de 16:00 hs a 19:00 hs, en el salón Luz y Fuerza, ubicado en calle Eva Perón 2799 (esquina 9 de Julio). La jornada está dirigida solo para colegiados y graduados.
La presente propuesta es un intento por generar un espacio de conocimiento, reflexión y entrenamiento, que permita analizar y/o aportar nuevas formas de comprender nuestras intervenciones dentro de campos de acción cada vez más complejos, buscando superar la “urgencia” en la actuación social.
Se entregarán certificados de asistencia, por lo cual se les ruega confirmar asistencia a la siguiente dirección colegiots@arnetbiz.com.ar o al teléfono del Colegio 4540719.
23 nov 2011
Apoyo de la FITS al movimiento de los Indignados y Ocupemos Wall Street
Declaración de Gary Bailey, Presidente de la Federación Internacional de Trabajo Social, sobre las acciones de protesta y “ocupación” en ciudades de todo el mundo.La Federación Internacional de Trabajo Social y sus organizaciones miembros se han comprometido y apoyan el movimiento y las protestas que están teniendo lugar por todo el mundo a favor de la justicia social y económica y el libre acceso a los servicios para todos.
Estas declaraciones se centran en los conceptos básicos de la perspectiva del Trabajo Social, teniendo en cuenta que cada trabajador social profesional tiene conocimientos diferentes, basados en un profundo conocimiento y experiencia, lo que les permite contribuir al diálogo permanente que afecta a algunas de las principales cuestiones a las que se enfrenta la sociedad contemporánea.
En este sentido, la FITS apoya las acciones de protesta y de los Indignados por todo el mundo. Estas protestas son la exposición de actuales desigualdades económicas y sociales presentes en todos los países en los últimos años. Las nuevas economías mundiales son un reflejo de desigualdad en la riqueza y en los ingresos. La nueva economía mundial genera riquezas extraordinarias para unos pocos, pero también crea salarios
mínimos, aumento de la deuda y riesgo de pobreza profunda y persistente para muchos.
22 nov 2011
I Ateneo de Salud Mental
La nueva Ley de Salud Mental 26.657, desde diciembre de 2010 es una herramienta fundamental para ser traducida en las prácticas de salud y en las intervenciones respetuosas de los derechos humanos, a ser tenida en cuenta no sólo por el trabajador social sino por los equipos interdisciplinarios donde el Trabajo Social está incluido. En materia legislativa es la más avanzada de Latinoamérica y modelo de referencia en el mundo respecto del campo de la salud mental. Desde el CPAS consideramos la importancia de debatir y construir sentidos sobre la intervención profesional de Trabajo Social en el campo de la salud mental, lo que motivó la organización del I Ateneo de Salud Mental* Disertantes
- Mg. Florencia Serra y Psicóloga Mariela Aita. Ambas profesionales se desempeñan actualmente en el Programa de Sustitución de Lógicas Manicomiales de la Dirección de Salud Mental, específicamente en el Proyecto Viviendas Asistidas.
- Lic. Alejandra Soave y Lic. Roxana Kinder. "Casos sociales en Educación". Una mirada desde la Salud Mental. La experiencia del dispositivo aprendemos juntos.
* Coordinadora del espacio de ateneo y síntesis del encuentro: Trabajadora Social Silvina Bolcato - Lic. Laura Nuñez
+ Día: Viernes 25 de Noviembre de 2011.
+ Hora: 16,00 a 19,00 hs.
+ Lugar: Salón de Usos Múltiples de Luz y Fuerza (Eva Perón y 9 de Julio -Santa Fe-).
Los intersados en participar deberán contactarse por correo electrónico informando nombre, apellido y DNI a la dirección de mail: colegiots@arnetbiz.com.ar
21 nov 2011
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Esta sentencia pone fin a la impunidad para los criminales que actuaron en uno de los mayores centros clandestinos de detención que existieron en el país y constituye un nuevo avance en el juzgamiento de los responsables del terrorismo de Estado en Argentina, aunque la causa no esté totalmente cerrada.
Es por esto que la FAAPSS, representando a una profesión comprometida con la defensa de los Derechos Humanos y al compromiso ético profesional, acompaña esta búsqueda de reparación de la verdad histórica de los argentinos y de tantos colegas víctimas de aquél nefasto accionar.
Comisión Directiva
FAAPSS
18 nov 2011
17 nov 2011
1ª Jornada Regional Toxicomanías y Alcoholismo
“¿Qué Políticas? ¿Qué clínicas?”9:00 hs: Apertura
9:30hs: Política y Clínica de las Toxicomanías
10:30hs: Mesa de Trabajos. Las Políticas del goce en las Comunidades Terapéutica
11:30hs: Leyendo al T y A
12:45hs: Mesa de Trabajos. Del grupo al padre, del padre al falo
13:45hs: Mesa de Trabajos. “Lo público y lo privado: Singularidades de goce/s anónimo/s”
*Informes e inscripción: haciatyasfe@gmail.com
13 nov 2011
Actualización del costo de la cuota y el arancel de matriculación del CPAS
El Directorio del Colegio Profesional
de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe (Primera Circunscripción)
desea recordarles que a partir del 1º de Diciembre, se aplicarán las
actualizaciones del límite máximo de la Cuota Social y del Arancel de
Matriculación, según lo aprobado en la Asamblea Anual Ordinaria del CPAS,
realizada el 27 de abril de 2011.11 nov 2011
Jornada Infancia y Adolescencia: Avances Legislativos y Desafíos Pendientes
La Jornada se realizará el día miércoles 16 de noviembre desde las 16 hs. en el edificio de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe ubicada en Gral. López 3055 de la ciudad de Santa Fe. La misma es organizada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.Programa:
*16:00 hs. Apertura
*16:15 hs. Panel: “Balance de Gestión Legislativa
*17:00 hs. Intervalo
*17:15 hs. Panel: “La Agenda Pendiente”
*18:30 hs. Reconocimiento a las autoras y autores de los diez cuentos ganadores del “Concurso Municipal Infantil de Cuento 2010” organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario
*19:00 hs. Cierre
8 nov 2011
7 nov 2011
Jornada "Compartiendo saberes entre nos"
Con la realización de esta Jornada nos
proponemos propiciar un espacio de encuentro entre colegas para la circulación
de saberes, para el intercambio de experiencias que redunden en nuestras
intervenciones profesionales, como así también en nuestro trayecto como maestrando
y tesista. 1 nov 2011
Atentado contra una colega en Reconquista
El Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe (Primera Circunscripción) repudia enérgicamente las agresiones sufridas por la trabajadora social Silvia Virili. No solo por tratarse de una colega, sino por los mecanismos amedrantadores aplicados, que creímos ya superados en estos tiempos de Democracia.
“A las cuatro de la mañana yo escucho dos
estruendos de bombas y me levanto para despertar a mi hijo con quien salimos a
mirar por el ruido que escuchamos para descartar que no fuera algo en el auto o
algún artefacto de la casa. Una vez que chequeamos que dentro de la casa esté
todo bien nos asomamos al balcón y vimos que frente a la casa [en la vereda]
había mucho humo y un fuerte olor a pólvora. Entonces pensamos que eran chicos
que por la fecha del año estaban festejando que se recibían o que era algún cumpleaños
y nos volvimos a dormir sin darle mayor importancia al tema”, relató Silvia
Virili.26 oct 2011
Convocatoria para Becas 2012 de Investigación en Salud
Comenzó la convocatoria 2012 para las Becas "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia", otorgadas por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Salud Investiga, con el fin de promover la investigación en Salud a nivel nacional. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre para profesionales con o sin experiencia en investigación y trabajadores de diferentes instituciones del ámbito público o del privado sin fines de lucro que se dediquen a un mismo proyecto destinado a fortalecer las políticas de salud pública.Los postulantes podrán acceder a las bases y requisitos de la convocatoria en la página web de la Comisión Nacional Salud Investiga http://www.saludinvestiga.org.ar/
20 oct 2011
Asesoramiento a los Colegas del Ministerio de Desarrollo Social
El Directorio del Colegio se reunió con el asesor legal a pedido de los colegas que trabajan en el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.Los trabajadores sociales de dicha repartición consultaron por la incorporación a la Ley 9282, tal como pasó con los colegas del ámbito de salud. Ante esta situación los profesionales del Ministerio de Desarrollo Social están teniendo reuniones internas con los gremios y buscan el asesoramiento del Colegio para acompañar esta solicitud.
El CPAS ha tomado la decisión de acompañar el reclamo por considerar que, no solamente tiene que ver con una cuestión de reconocimiento salarial, sino también implica el reconocimiento como profesionales.
En principio se les solicitó que realicen un relevamiento entre todos los colegas que trabajan en la dependencia para tener conocimiento de la cantidad de profesionales que están involucrados y su situación de revista.
Solicitamos a todos lo colegas que están trabajando en este ámbito que se acerquen al Colegio para actualizar sus datos y conformar la comisión.
18 oct 2011
Informe de la reunión de FAAPSS en La Rioja
En el mes de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de La Rioja la tercera reunión anual de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales del Servicio Social. En la misma participó la Lic. Carina Belletti en carácter de Secretaria de la entidad y en representación del CPAS, y la Lic. Alejandrina Gómez como integrante de la Comisión de Ética.Puntos destacados del encuentro
Se hizo una evaluación positiva de la destacada participación argentina en el encuentro de la Federación Internacional de Trabajo Social que se realizó en Mendoza en el mes de agosto. En dicha oportunidad, Argentina presentó un valioso informe en relación a condiciones laborales. Tal trabajo es considerado como un instrumento importante para poder seguir avanzando en el tema.
17 oct 2011
14 oct 2011
Debate de las Prácticas en Niñez y Adolescencia. Construyendo Alternativas Posibles
El CPAS invita a todos los interesados a la jornada "Debate de las Prácticas en Niñez y Adolescencia. Construyendo Alternativas Posibles". La misma se desarrollará el Martes 25 de Octubre desde las 8hs. en el aula 25 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. La jornada es organizada conjuntamente por el Colegio Profesional de Asistentes Sociales 1ra. Circunscripción, la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia, Subsecretaría de Desarrollo Social (Municipalidad de Santa Fe), Foro de la Infancia Santa Fe y la Secretaría de Extensión de la FSJyS.Dra. Judith Galletti (Abogada)
Dra. Adriana Lusso (Pediatra)
Lic. Mirian Almagro (Trabajadora Social)
Psic. Guadalupe Martínez (Psicóloga)
Tel: 0342-4571129
mail: extension@fcjs.unl.edu.ar
12 oct 2011
Reunión en la Delegación Zona Norte
En el marco del viaje a Reconquista con motivo del acto de juramento, se llevó a cabo una reunión con el equipo de la Delegación Zona Norte, en la cual se trataron diferentes cuestiones que atañen al funcionamiento de la dependencia. De la misma trascendió la preocupación por la situación de algunos colegas que trabajan en diferentes municipios de la zona norte por la precarización laboral que presentan y la multiplicidad de tareas que desempeñan. Algunos han presentado pedidos de intervención del Colegio en tal sentido y estamos evaluando el envío de notas y la convocatoria a entrevistas con los intendentes. También nos preocupa la situación de algunos colegas que están ejerciendo sin matricula. En este sentido tuvimos una reunión con la responsable del Instituto Juan XXIII, Mirta Fantín, a fin de ponernos a disposición para realizar un trabajo conjunto en pos de regularizar la situación, tal como lo venimos haciendo con la escuela de Servicio Social.
Acto de juramento en Reconquista El 30 de septiembre se realizó en Reconquista el acto de juramento a los nuevos matriculados. La ceremonia se llevó adelante en el marco de los actos de jura que se desarrollarán en forma periódica a los nuevos profesionales considerándolo, no solo desde lo simbólico, sino también reconociéndolo como fundante en la profesión.
Si bien cuando egresan los alumnos hacen un juramento, creemos que el juramento que realizan cuando se matriculan tiene una gran relevancia, porque es el Colegio quien otorga esa habilitación para el trabajo. Por eso consideramos tan importante que los colegas puedan asumir bajo un acto público el compromiso de trabajar bajo los principios éticos de la profesión.
Próximo acto de juramento en Santa Fe
El próximo viernes 14 de octubre, se estará realizando el correspondiente acto de juramento en la ciudad de Santa Fe, donde se hará entrega de la matrícula a los nuevos colegas
11 oct 2011
Encuentro de Trabajadores Sociales que Intervienen en Niñez
El Colegio de Profesional de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe, 1º circunscripción tiene el agrado de invitar a los colegas para reunirnos el día Jueves 13 del corriente mes, en salón SUM de ATE en San Luis 2858, a las 15:00Hs, con el fin de informar y trabajar sobre el espacio que tiene el colegio en el consejo de niños, niñas y adolescentes.
Es necesario para nosotros escuchar las voces de quienes día a día intervienen por el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
*Cronograma:
- 15:00hs. Llegada. Presentación del espacio.
- 15:20hs. Trabajo sobre la priorización de metas del Plan Nacional de acción 2012-2015.
Propuesta realizada por el MDS sobre la reforma de la Ley 12967
- 16:15hs. Agenda creada: Anses- Protocolo de Seguridad- Registro Civil
Propuestas de colegas sobre temas particulares.
*Consejeras: Lic: Bauza Paola – Lic. Cortes Liliana
La Ley Provincial Nº12.967 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 36, establece la creación del Consejo Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes.
Este Consejo es un cuerpo de carácter consultivo y de asesoramiento en materia de promoción y protección de derechos y está conformado por representantes de toda la provincia: dos del Poder Ejecutivo, dos del Poder Legislativo, dos del Poder Judicial, dos representantes de Universidades, diez representantes de municipios y comunas, dos de colegios profesionales y cinco de organizaciones no gubernamentales involucradas en la temática de niñez
10 oct 2011
La carrera de Trabajo Social tendrá un Centro de Estudiantes propio
El conflicto dentro de la FCJyS de la UNL concluyó y los estudiantes de la carrera de Trabajo Social tendrán un centro de estudiantes independiente al de la carrera de Derecho.Tras las negociaciones se resolvió levantar la medida luego de acordar el avance en el reconocimiento de la autonomía del Centro de Estudiantes de Trabajo Social.
Además, los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social integrarán los padrones para las elecciones del CETS y del Centro de Estudiantes de Derecho y de Ciencias Sociales, pudiendo elegir su representación gremial en cualquiera de los dos centros de estudiantes, en ambos ó en ninguno.
5 oct 2011
Comunicado de Prensa
El Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe, 1ra Circunscripción, remite el presente comunicado de Prensa, con el objeto de plantear su preocupación ante los hechos de público conocimiento en relación al conflicto que atraviesan los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.Desde el día lunes 3 de octubre, los estudiantes de la Carrera Lic. En Trabajo Social se encuentran movilizados, ocupando pacíficamente el hall de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, sin impedir el desenvolvimiento de las actividades académicas de la mencionada Facultad, demandando que se de respuesta por parte del Centro de Estudiantes de la mencionada Casa de Estudios a su pedido de que la representación gremial estudiantil, se realice teniendo en cuenta la historia de dicha carrera (cabe mencionar que la Escuela de Servicio Social tiene 60 años de funcionamiento dentro del ámbito de la Provincia de Santa Fe, y que por ley fue pasada a la órbita de la UNL), con espacios de representación y participación real que de cuenta de esa identidad.
3 oct 2011
Informe de la Comisión de Asuntos Laborales
La comisión de Asuntos Laborales está trabajando en la recepción de varias demandas que han surgido en el último tiempo, principalmente de trabajadores sociales que trabajan en municipios y comunas del interior.Los colegas han planteado en sus demandas situaciones puntuales en cuanto a condiciones de trabajo. En ese sentido se los está asesorando conjuntamente con el asesor legal y se está pensando en hacer un nuevo encuentro para poder tratar algunas cuestiones que hacen a la intervención profesional en dicho ámbito. Consideramos que se trata de un contexto especial por las condiciones y por las características del trabajo que se realiza en municipios y comunas.
Es importante resaltar que la Comisión de Asuntos Laborales está trabajando a demanda ya que son muy pocas las personas que están interviniendo. Por eso convocamos a los colegas que quieran participar para formar parte de esta comisión.
28 sept 2011
Acto de Juramento en Reconquista y Santa Fe
Por otra parte, en Santa Fe, el acto de jura será el viernes 14 de octubre. Cabe destacar que para los próximos actos de juramento, se optará por la modalidad de concretarlos los segundos viernes de cada mes en la sede del colegio.
26 sept 2011
Reunión con los Colegas de Rosario

Uno de los motivos del encuentro fue poder dialogar con los colegas que están trabajando en la Comisión de Educación. En este sentido se puso de manifiesto la intención de trabajar en pos de contemplar las demandas de colegas que trabajan en el ámbito educativo, evaluar cuales son las problemáticas que hoy está atravesando el campo para poder perfilar otras instancias de acción. En tanto, para el Colegio de Santa Fe sigue siendo una asignatura pendiente poder conformar una Comisión de Educación, pese a algunos intentos años atrás. Por eso se solicita a quienes deseen participar de esta comisión que se pongan en contacto con el CPAS para poder comenzar a trabajar en este sentido.23 sept 2011
Ateneo de Trabajo Social y Salud Mental
Por tal motivo, el Tribunal de Ética del Colegio
iniciará un Ciclo de Ateneos sobre prácticas profesionales en Salud Mental.
Para ello, hasta el 14 de octubre se
recibirán las propuestas de las colegas que deseen participar de este espacio
alternativo de formación.22 sept 2011
15 sept 2011
La Junta de Gobierno de FAAPSS se reunirá en La Rioja
La Junta de Gobierno de FAAPSS llevará a cabo un encuentro programado para los días 23 y 24 de Septiembre. El mismo tendrá lugar en la provincia de La Rioja y el temario a tratar contempla los siguientes puntos:* Informe del II Encuentro de Organizaciones de Trabajadores Sociales de América Latina y el Caribe
* Informe del Comité Mercosur
* Informe del Encuentro de FAUATS (Incumbencias)
* Elaboración de un Plan Estratégico 2012/2013
* Creación de la Base de Datos
* Informe de la Secretaría de Capacitación
* Informe de la Secretaría de Pronunciamiento
14 sept 2011
El CPAS participó de una jornada en Entre Ríos
11 sept 2011
Conclusiones sobre el Taller de Incumbencias
Las conclusiones son muy positivas, primero por el número de participantes. Evidentemente es un tema que nos preocupa pero también nos ocupa. La cantidad de colegas que están trabajando activamente en las producciones es un salto cualitativo muy importante.
¿Cuáles fueron los contenidos más destacados del debate?
Se habló sobre el hecho de que hoy podamos estar discutiendo en relación a las incumbencias, que no es otra cosa más que la normalización de las funciones con un contenido de legalidad. Estas incumbencias, estas funciones no surgen de la nada, sino que surgen fuertemente de la definición de lo que es el campo profesional, y también es producto de los debates que el colectivo profesional se viene dando a través de la FAAPS, de la FAUATS, de corrernos de ese lugar técnico que históricamente nos asignaron y del cual fueron producto las incumbencias del 85. Trabajamos desde cual es la intencionalidad y el alcance de nuestra profesión, desde una profesión que tiene elementos para analizar y para intervenir en la realidad de forma fundada y de esta fundamentación teórica de nuestra función, cuales son las funciones para la cual nosotros estamos habilitados
2 sept 2011
La cumbia villera ¿pedido de reconocimiento de identidad?
Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral
¿La cumbia villera integra”lo social”? ¿Es una manera de expresar la “cuestión social”? Desde el punto de vista de “ciudadanía”, ¿no es un pedido de reconocimiento de identidad legítima de los sectores más vulnerables de la sociedad?
El hombre, a lo largo de la historia, ha utilizado innumerables maneras para comunicarse –tales como el arte, el lenguaje y la escritura, entre otros- con su entorno y con la sociedad en que vive.
Una de estas formas de expresión es el arte, y dentro del mismo la música. En la actualidad, nuestro siglo XXI, ha surgido dentro del género musical la denominada cumbia villera como expresión de una realidad social y cuyos intérpretes son los propios actores sociales que viven o han vivido en el ámbito de la villa. Los cuales exponen las vivencias cotidianas y las problemáticas que deben afrontar los habitantes de estos barrios carenciados. Asimismo, esta nueva modalidad musical puede ser considerada como un pedido de reconocimiento de identidad legítimo de los integrantes de estos sectores relegados, ya que no son reconocidos por la sociedad como ciudadanos con derechos y obligaciones. En este aspecto, uno de los factores influyentes se relaciona con determinados medios de comunicación y con la publicidad, que fomentan en el imaginario social la concepción de villero como sujeto peligroso y que debe ser aislado de la sociedad sana.





